4.2.25

Detalle del Árbol Nuevo de Gernika


Lo que vemos en esta imagen no es muy conocido para la mayoría de españoles. Pero además de ser vasco es español. Con el máximo respeto posible y sabiendo que estoy hablando de un icono vasco, imprescindible en su historia.

Es una sección del Árbol Foral o Foru Arbola que estuvo en la Casa de Juntas del País Vasco desde el año 1860 que es cuando se plantó allí, hasta el año 2004 cuando se le dio por muerto, y hubo que retirarlo y sustituirlo por un nuevo árbol, retoño del anterior, nacido en 1986.

Es un roble, y era un roble este "Árbol Nuevo" que sitúa la tradición como descendiente del primer roble que se utilizó para Jurar y Respetar las libertades vizcaínas desde el siglo XIV, como época de nacimiento del árbol más antiguo documentado, el llamado Árbol Padre.

El Primer Árbol de Guernica, el llamado Árbol Padre, provenía del robledal llamado "La Antigua" del que hay constancia de su existencia desde el siglo XII y se estima que nació en 1334 y vivió hasta 1881. 

No coinciden las fechas de nacimiento de los árboles con las de colocación como icono que preside el recinto de Jura, pues siempre hay varios árboles vivos de la misma familia, que tras nacer, y años antes de su reemplazo, se cuidan y conservan, para que sean todos ellos de la misma dinastía del Árbol Viejo.

De hecho hay varios descendientes del mismo árbol repartidos por varios países de Iberoamérica.