22.7.25

Viñeta de la Transición en España 1977


Nos (os) gusta hablar mal de la Transición en España, ese periodo que vivimos algunos, ya cada vez menos, y que vino tras la muerte del Dictador, aunque unos años antes ya empezamos a configurar la manera de podernos ir reuniendo para saber qué se podía hacer. Sí, nos reuníamos en Parroquias, en los pinares, etc.

Éramos unos críos, hablo de 1970, hace 55 años, así que sí, si es que todavía podemos escribir y vivimos aquellos años, es porque éramos unos críos y ahora somos setentones. 

Se es injusto con aquellas personas, reclamando lo que se intentó y no se logró hacer. 

Nadie se rindió por la cara bonita, aquellos años fueron duros y murieron suficientes estudiantes y trabajadores por media España en aquellos años, simplemente por pedir libertad o por reunirnos para pedirla.

Esta viñeta es de abril de 1977, de la revista Cuadernos para el Diálogo. 

Esa era la visión que teníamos los jóvenes de entonces. 

Quiero recordar que por aquellos años, en Zaragoza por poner un ejemplo, te lanzaban la caballería de la Policía Armada, por detrás y al galope contra manifestaciones por la calle Alfonso por poner un ejemplo, para meter miedo, atropellar a quien se cayera al suelo, golpearlo.

Y curiosamente iba detrás de la caballería, sí de caballos de verdad, un autobús que iba recogiendo a los que portaran jersey rojo entre los críos asustados y a veces ya apaleados. 

Era una manera de dar hostias a voleo. Eso y estar en las puertas de los hospitales por si ibas a urgencias con golpes en la espalda y en las piernas, para detenerte. Entretenido, sí. No nos aburríamos, eso seguro.

19.7.25

Decir la verdad, es tener que mentir? No lo entiendo bien


Esta viñeta de Ramón es de los años 70, podríamos decir que tiene más de 50 años aunque no lo parezca. 

¿Qué estamos haciendo mal en España durante tantas décadas, para que siempre nos engañen, nos mientan, para beneficio de unos pocos?

Da igual la ideología de los partidos grandes que gobiernan, van saliendo trampas con una facilidad tremenda. 

Igual es que nos lo merecemos, por torpes.


La España que necesitaba teñirse de color


Hubo un tinte de telas llamado Iberia, y debió estar este otro llamado España. Suena a curioso y se presta a diversos juegos de palabras. No voy a entrar. Hubo tiempos en los que en España nos cambiábamos de color con suma facilidad. Pero solo las telas.

España camina coja en este siglo XXI


Es muy curioso, tristemente duro y curioso, el grado de manipulación variada, como personas con poder económico se han ido metiendo poco a poco entre la política al más alto nivel, y la gestión real de España en donde se meten empresas a medrar y a lograr espacios de presión vergonzosos.

Que admitamos por dejadez, que durante décadas, todos los que han gobernado, nos hayan metido la mano interesada en la construcción de leyes, en mordidas, en apaños de concursos públicos, en presionar para los nombramientos…, nos llevan a situaciones de extrema debilidad.

Los españoles no nos merecemos que toda la vieja Transición se haya convertido en todo esto.  Y España no se merece estos dislates que nos salen carísimos.

Hay que resetear, y hay dos elementos básicos. 

TODOS los medios de comunicación se lo tienen que hacer mirar pues es vergonzoso que todos menos uno hable del mismo tema y ese otro (al día siguiente ya eran dos) lo obvian por completo, y TODOS los integrantes de Justicia se lo tienen que hacer mirar, pues el precio puede ser muy alto. 

O cuidamos muy bien lo que se hace en España, y revisamos las dos últimas décadas para limpiar y cambiar…, o nos convertiremos en una mierda peligrosa, que será lo que dejaremos a hijos y nietos.